Comunicado No. 004
¡Somos responsables de la vida!
¡Somos responsables de la vida!
La reciente aprobación de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, consta de 5 capítulos, 6 disposiciones adicionales, 1 disposición transitoria, 1 disposición derogatoria y 4 disposiciones finales. Y en toda ella no da en ningún apartado esperanza de vida para el posible candidato a la solicitud de muerte…
Leer más
Que el Código Penal Colombiano sanciona el Homicidio por Piedad. Que la Corte Constitucional ha establecido en su jurisprudencia que la pena del delitomencionado no debe proceder cuando se presenten una serie de requisitos que han variadocon el tiempo. Descargar el manifiesto a continuación:
En relación con el proyecto de ley 44 de 2008 por el cual “se reglamenta la práctica de la eutanasia, del suicidio asistido y el servicio de cuidados paliativos”, el Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia se permite hacer las siguientes observaciones:
Como es sabido, recientemente fue radicado ante el Honorable Congreso de la República el proyecto de ley N. 70 del 2012 que, según sus promotores, pretende reglamentar la práctica de la eutanasia y del suicidio asistido en nuestro país.
Del 6 al 10 de julio, los Obispos colombianos nos hemos reunido en Medellín para orar y reflexionar, en espíritu de comunión fraterna, sobre las esperanzas y desafíos de la Vida Consagrada en nuestro país.
Ante la Sentencia C-233/21, emanada recientemente por la honorable Corte Constitucional, mediante la cual se garantiza el derecho a una muerte digna por lesiones corporales o enfermedades graves e incurables, los obispos católicos de Colombia, conscientes de nuestra responsabilidad en medio de la realidad democrática y pluralista denuestra nación, proponemos algunas consideraciones con el ánimo…
Leer más
Los derechos y valores inherentes a la persona humana ocupan un puesto importante en la problemática contemporánea. A este respecto, el Concilio Ecuménico Vaticano II ha reafirmado solemnemente la dignidad excelente de la persona humana y de modo particular su derecho a la vida. Por ello ha denunciado los crímenes contra la vida, como «homicidios…
Leer más
La Congregación para la Doctrina de la Fe ha respondido a algunas preguntas presentadas el 11 de julio de 2005, por S. E. R. Mons. William S. Skylstad, Presidente de la Conferencia Episcopal Estadounidense, sobre la alimentación e hidratación de los pacientes que se encuentran en la condición comúnmente denominada “estado vegetativo”.
A cada ser humano, desde la concepción hasta la muerte natural, se le debe reconocer la dignidad de persona. Este principio fundamental, que expresa un gran “sí” a la vida humana, debe ocupar un lugar central en la reflexión ética sobre la investigación biomédica, que reviste una importancia siempre mayor en el mundo de hoy.
Comentarios recientes